Ir al contenido principal

Dalys llega con el corazón dividido al Grand Prix femenil en la Arena México



Gabriel Cruz

Ochenta y ocho años se están cumpliendo de la instauración de la lucha libre en México. Una historia de sacrificio, de hazañas y tropiezos en la que las mujeres tienen tanto o más que presumir que sus colegas varones. 

Corría el año de 1935 cuando Natalia Vázquez se convirtió en la primera gladiadora mexicana en pisar la Arena México haciendo equipo con la estadunidense, Katherine Hart, para enfrentar a  Teddy Mayers y Mae Steins. Historia que 86 años después no se detiene, todo lo contrario, este viernes, en el mismo recinto, al menos, el que ocupa ese nombre, catorce luchadoras de distintas nacionalidades encabezarán la función en el primer 'Grand Prix' femenil avalado por el Consejo Mundial de Lucha Libre.

Las experimentadas estetas mexicanas, Marcela, Amapola y Princesa Sugehit, comandan al equipo nacional, que completan las enmascaradas Jarochita, Lluvia y Reyna Isis, además de Dark Silueta, que ya no porta incógnita.

Ennfrente estarán siete rivales de distintas nacionalidades, en el que destacan las japonesas Tsukasa, Tsukushi y Momo Kohgo, quienes han sembrado terror en su primera semana en cuadriláteros aztecas.




Sin embargo, el equipo foráneo tiene a una líder clara, es panameña y responde al nombre de Dalys, quien se niega a aceptar esa etiqueta, pero con hechos lo demuestra en cada batalla.

"Me siento preparada, más que otras veces", advierte. "Motivada de ver a tantas luchadoras juntas, algo por lo que hemos trabajado mucho, pero no puedo confiarme, porque ya me han echado montón. Voy a festejar, quiero celebrar esto".

Acostumbrada a ver a los hombres ocupar esos lugares, está lista para tomar su turno. "Es un gran compromiso y se va a quedar la que resista, estor torneos se ven fáciles pero hay que dejar atrás a todas para ganar".

En lo personal, le gustaría enfrentar a todas, pero hay una en especial a la que quiere medirse. Una que la inspira como rival, "lo he sentido con varias, pero en este 'Grand Prix' me gustaría quedarme con Amapola, es a la única que me falta aprenderle algo".

Hacerlo en una esquina alejada al país que adoptó como su hogar, en la que construyó una familia, la tiene contrariada. "Es una sensación extraña, porque estoy en mi casa, donde me hice luchadora, pero ahora de plano voy a defender los colores de Panamá, soy la primera de mi país en ese ring y he hecho cosas grandes, así que también es un orgullo".







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uno a uno los seis extranjeros confirmados para jugar con Diablos Rojos del México en la LMB 2025

FOTO: DIABLOS ROJOS Gabriel Cruz Diablos Rojos del México confirmó a seis peloteros extranjeros para jugar en la LMB 2025; checa uno a uno quiénes son. Tres peloteros extranjeros nuevos tendrán los Diablos Rojos del México en la LMB 2025, que se suman a otro tres jugadores foráneos que ya habían estado en el roster escarlata. Los pitchers extranjeros que llegan a Diablos Rojos del México en la LMB 2025 JC Mejía, Trevor Clifton y Stephen Nogosek son los tres pitchers extranjeros confirmados por la directiva de los Diablos Rojos del México para la temporada 2025 de la LMB. Al mismo tiempo, el lanzador Ricardo Pinto y los jardineros José Pirela y Ramón Flores, regresarán también a los Diablos Rojos del México en la LMB 2025. JC Mejía será el nuevo cerrador de los Diablos Rojos del México en la LMB 2025 El dominicano JC Mejía jugará con los Diablos Rojos del México por primera ocasión, y llega con la experiencia de haber lanzado con los Cleveland Guardians y los Milwaukee Brewers en Grande...

Ohana Lucha Libre promete hacer su lucha en Nezahualcóyotl

Gabriel Cruz La lucha libre suele ser un refugio seguro para quien la elige como parte de su vida, pero en el camino, no siempre se toman buenas decisiones y pocos brillan con respeto arriba del ring. Anclados en su experiencia como estetas, Tony Cirio Jr. y Davinha han intentado que su idilio con el pancracio esté poblado de pasión, pero sobre todo, de respeto hacia el deporte de los costalazos. Así es como, después de muchos años de bregar a ras de lona, decidieron que la mejor forma de continuar su andar era dando vida a un proyecto impregnado de su esencia. "Como una familia con ganas de crecer y donde deben apoyarse unos a otros", advierten. El reto es generar opciones para los talentos que Nezahualcóyotl arroja por montones, "pero sacarlos de su zona de confort y midan conocimientos con gente de otros lugares". Como familia, Ohana Lucha Libre intentará "sobresalir en conjunto y preservar el espíritu de la lucha libre clásica". Ofrecen presencia, cali...

El Difunto se pone vivo y conquista el Inframundo del CMLL

FOTOS: CMLL Gabriel Cruz El Inframundo luchístico sigue teniendo en la escuela tapatía a su dueña. Esta vez, era casi imposible que esa hegemonía terminara en la Arena México, ya que con tres gladiadores originarios de Jalisco sobre el ring, era inminente un nuevo triunfo para esa región. Contra cualquier pronóstico, El Difunto, severamente lesionado, se levantó de la lona para vencer en la final del torneo al campeón vigente, Cavernario, quien pecó de confianza y acabó con la cara hacia las lámparas. “Nadie mejor para ser campeón del Inframundo, que alguien del más allá”, presumió el nuevo monarca, quien valoró también, “el gran semillero de la lucha libre mexicana que es la escuela de Guadalajara”. VA POR MÁS EN EL CMLL Un triunfo que le sabe a gloria al nacido en guanatos, sobretodo, porque lo consiguió ante su némesis, “considerado el gran ogro de la carrera de Difunto, pero (Cavernario) habló de más y le demostré que no soy un novato. Soy el nuevo Rey del Inframundo”. La noche era...