Ir al contenido principal

MÉXICO ELIMINA A PUERTO RICO Y BUSCARÁ LA FINAL DEL CLÁSICO MUNDIAL



Foto: MLB MÉXICO

Gabriel Cruz

“Vale la pena pararse cada día y volver a fallar hasta que una te salga”, dijo Luis Urías, el pelotero de los Cerveceros de Milwaukee que dio el batazo de la voltereta en una tarde mágica para el beisbol mexicano. La tarde en que la Selección Nacional de beisbol alcanzó por primera vez en la historia del Clásico Mundial, la etapa de semifinales.

Puerto Rico, la poderosa novena boricua quedó en el camino. Un lanzamiento implacable de Giovanni Gallegos, el relevista de los Cardenales de San Luis los sentenció a la derrota por pizarra de 5-4.

“Jugar por tu país trae diversión, es bonito jugar enfrente de toda la gente. Mis compañeros han hecho el trabajo desde el día uno”, lanzó de nuevo Urías, en una conferencia posterior al juego poblada de frases valientes y llenas de orgullo.

“Fue el mismo enfoque que cuando inició el Clásico. Fue algo muy bonito para mí, se sintió el apoyo de todos los paisanos”, valoró Isaac Paredes, quien metió a México en la pelea con el cuadrangular de la esperanza que recortó distancias. “Fue un comienzo duro para nosotros, pero sabemos que estamos muy unidos. Respondimos a la hora cero”, presumió Paredes de los Tampa Bay Rays.

Gran triunfo, pero no hazaña, porque uno a uno, los mexicanos son tan buenos como sus rivales, porque cada día se codean con ellos, les compiten, y muchas veces les ganan. Esta vez la diferencia es que lo hicieron con la franela de México bien puesta.

“El equipo de México nunca había llegado a una semifinal y este equipo lo pudo lograr. Es algo increíble, me han puesto en fotos de billetes y en estatuas. Es algo que no pude imaginar”, agradeció Randy Arozarena, un cubano que vibra como mexicano y le dedica cada jugada a su hija, quien nació en Yucatán, el lugar que arraigó al jardinero de Tampa Bay a la novena azteca.

Arozarena roza los límites del heroísmo, es ídolo, es consentido y desquita ese rol lo mismo con el bat que con el guante. “Esa jugada pudo ayudar a que el juego se mantuviera 5-4 a favor de nosotros. No me rendí y pude atrapar ese batazo”, recordó sobre la atrapada que sacudió a México entero. 

“Lo más importante es que estamos demostrando de lo que son capaces los jugadores mexicanos al nivel más alto. México puede competir contra cualquier equipo. Es una bendición formar parte. En un Mundial, ningún equipo mexicano de algún deporte, ha llegado a una semifinal”, sentenció Benjamín Gil, el líder de este pelotón de héroes que el lunes 20 de marzo buscará llegar a la final cuando se mida con el gigante Japón.

“Japón es un gran equipo, tienen grandes estrellas. Sabemos que serán favoritos, pero eso no nos asusta. Esto es de hacer el trabajo en el terreno de juego”.



ASÍ FUE LA BATALLA 

La Selección de Puerto Rico sorprendió a Julio Urías con un ataque de cuatro anotaciones en el primer inning, incluidos dos cuadrangulares.

Pero México respondió en la segunda tanda cuando Isaac Paredes sacó la pelota por el jardín izquierdo. Entonces, el zurdo Urías recompuso el rumbo y colgó tres argollas.

En la quinta entrada, la ofensiva mexicana montó una rebelión ante los disparos del abridor Marcus Stroman. Con uno fuera, Alek Thomas dio un hit dentro del cuadro gracias a su gran velocidad, le siguió Austin Barnes con sencillo a la banda contraria y se llenaron las almohadillas con pasaporte a Randy Arozarena. Con la casa repleta, respondió Alex Verdugo con sencillo al jardín derecho que trajo al plato a Thomas. 

Y el Tri remontó en el fatídico séptimo episodio. Austin Barnes abrió con doblete, Arozarena y Verdugo negociaron bases por bolas. Con la casa llena, el relevista Jorge López dominó a Meneses y a Téllez. Así que llegó Isaac Paredes para meter sencillo al jardín izquierdo, que respaldado por imparable de Luis Urías, le dio la vuelta a los cartones 5-4.


En la octava entrada Puerto Rico amenazó a Jake Sánchez, pero un lance espectacular de Randy Arozarena, en lo más profundo de la pradera de la izquierda a batazo de Emmanuel Rivera, permitió que la novena que comanda Benjamín Gil preservara la ventaja.

En el pitcheo, Julio Urías salió sin decisión luego de 4.0 entradas de cuatro carreras y cuatro hits. El bullpen de México cerró la cortina con 5.0 entradas en blanco de sólo cinco hits: Javier Assad (2.2), Jo-Jo Romero (0.2), Jake Sánchez (0.2) y Giovanny Gallegos (1.0).

México chocará con Japón el lunes en el juego por el pase a la Gran Final del Clásico Mundial de Beisbol 2023. El lanzador probable para iniciar ese juego histórico es el zurdo Patrick Sandoval.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uno a uno los seis extranjeros confirmados para jugar con Diablos Rojos del México en la LMB 2025

FOTO: DIABLOS ROJOS Gabriel Cruz Diablos Rojos del México confirmó a seis peloteros extranjeros para jugar en la LMB 2025; checa uno a uno quiénes son. Tres peloteros extranjeros nuevos tendrán los Diablos Rojos del México en la LMB 2025, que se suman a otro tres jugadores foráneos que ya habían estado en el roster escarlata. Los pitchers extranjeros que llegan a Diablos Rojos del México en la LMB 2025 JC Mejía, Trevor Clifton y Stephen Nogosek son los tres pitchers extranjeros confirmados por la directiva de los Diablos Rojos del México para la temporada 2025 de la LMB. Al mismo tiempo, el lanzador Ricardo Pinto y los jardineros José Pirela y Ramón Flores, regresarán también a los Diablos Rojos del México en la LMB 2025. JC Mejía será el nuevo cerrador de los Diablos Rojos del México en la LMB 2025 El dominicano JC Mejía jugará con los Diablos Rojos del México por primera ocasión, y llega con la experiencia de haber lanzado con los Cleveland Guardians y los Milwaukee Brewers en Grande...

Arturo López termina su historia en el beisbol, con los Diablos Rojos del México

FOTO: DIABLOS ROJOS Gabriel Cruz La aventura en el beisbol profesional del lanzador Arturo López terminará con el playball de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, cuando se despida de la pelota caliente portando la franela de los Diablos Rojos del México. Firmado por los Diablos Rojos en 2001, tras un paso por sucursales de Grandes Ligas, Aruro López comenzó su historia con Diablos Rojos en el año 2006, hasta sumar 16 temporadas, 303 juegos lanzados y 72 victorias.  El jueves 17 de abril de 2025 quedará marcado en la vida de Arturo López suba a la lomita del Estadio Alfredo Harp Helú, para abrir el inaugural. Entonces, iniciará la cuenta regresiva de su carrera, que terminará al momento que entregue la pelota para el cambio de lanzador, tal vez con su victoria 73 en las manos. “Es una decisión que tomé junto con mi familia, ahora estoy enfocado en pasar más tiempo con mi familia, ya que han sido muchos años de estar en el beisbol día a día, entrenando fuerte, preparánd...

Diablos Rojos afina detalles para la Baseball Champions League

FOTO: DIABLOS ROJOS Gabriel Cruz Los Diablos Rojos del México se alistan para defender el campeonato de la LMB en la temporada 2025, y previo al playball de esa competencia, tendrán un cierre de pretemporada de lujo en la segunda edición de la Baseball Champions League. La Baseball Champions League enfrentará a los campeones de 6 ligas de verano distintas en América, y el ganador del evento será el Campeón de la Región Américas, que en un futuro se enfrentará a los campeones de las otras regiones del mundo, logro que buscan los Diablos Rojos del México. Un fuerte compromiso para el campeón de la LMB, Diablos Rojos del México, y su estratega, Lorenzo Bundy entiende perfecto el reto. "Hay mucha gente emocionada de que el equipo vaya a participar y nos estamos preparando para hacer las cosas lo mejor posible para ganar el evento", compartió. Aunque los Diablos Rojos ya quieren competir, Lorenzo Bundy acepta que las prácticas y los juegos de exhibición le sirven para preparar a l...