Gabriel Cruz
Fotos: ONU México
Plasmado en la fachada principal de la Arena México, en la Ciudad de México, la obra creada por la artista oaxaqueña Mari Mariel, en coordinación con el colectivo Imperfect Project, proyecta la lucha histórica de las mujeres dentro y fuera del cuadrilátero, por el respeto pleno a sus derechos.
Reconoce la valentía, persistencia y compromiso de quienes trabajan en su promoción y defensa. “Es un homenaje con mucho respeto hacia todas las mujeres que han luchado. En el mural hay pioneras de la lucha, como la Dama Enmascarada, la primera mujer en portar una máscara. Y hay mujeres en una marcha, con pancartas, porque la lucha no solo es dentro del ring, hay que representar a estas mujeres luchadoras sociales”, comparte Mariel.
Los colores de la lucha
Dos colores destacan en la obra, el morado, por la lucha feminista; y el naranja, que representa el color contra la violencia hacia la mujer.
Retrata otros símbolos clave del movimiento femenil, como la mano en alto color naranja, en alusión al “No es no” en contra del acoso sexual, y los puños con paliacates morados que suelen visualizarse en las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Además, incluye a una niña como mensaje de esperanza y un mejor futuro para todas.
“La lucha no solo es en el ring’ es un homenaje a las luchadoras que han abierto caminos, que han luchado contra la discriminación y la desigualdad; y que han desafiado los estereotipos de género para participar y tener presencia en éste y en muchos otros ámbitos de la vida pública. Y poder lograr con ello sociedades más igualitarias, inclusivas y pacíficas”, destacó Belén Sanz, Representante de ONU Mujeres México, durante la presentación del mural.
Gala Lutteroth, la Directora de Relaciones Culturales del Consejo Mundial de Lucha Libre, alzó la voz en este tema de suma importancia en los derechos humanos de mujeres y niñas.
"La violencia de género ha ido permeando en la sociedad cobrando la vida de niñas y mujeres, su gran mayoría ha experimentado algún tipo de violencia, la situación en México no es la excepción pues el 70 % de nuestra población ha sufrido. Buscamos erradicar está situación creando espacios seguros, libres de violencia, creando así un mundo equitativo para todos y todas”.
Las gladiadoras del CMLL fueron testigos de la develación del mural: Amapola, Stephanie Vaquer, Lluvia, Skadi, Vaquerita, Andrómeda, Olympia y Persephone, quienes a través de Sanely dieron voz a la importancia de la Amazonas en la lucha libre y la sociedad mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario