Redacción
Fotos: Águila de Veracruz
Cuando María José Valenzuela conoció el beisbol, a los 7 años, inició una aventura en la que ha sido capaz de vencer cualquier barrera, inclusive una discapacidad auditiva, que no le impidió lucir en los diamantes.
Majo, la número 13 de El Águila de Veracruz, es una de las consentidas cada vez que hay juego en el Estadio Beto Ávila, donde los aficionados a la pelota le aplauden en lengua de señas, impulsándola a brillar como pelotera.
Originaria de Hermosillo, Sonora, Majo nació con discapacidad auditiva, reto que ha enfrentado con valentía, siempre respaldada por su familia.
Una muestra de ello, es que también destacó en las aulas, y se convirtió en profesional de Cultura Física y Deporte, por el Instituto Tecnológico de Sonora.
Dueña de las paradas cortas con la flota jarocha en la Liga Mexicana de Softbol (LMS), Majo les ha demostrado a sus compañeras que la pasión, perseverancia, talento y amistad se pueden expresar en lengua de señas.
Así, ha dado cátedra entre las Gloriosas, quienes han aprendido a hablar en lengua de señas, y ahora son capaces de decir "Arriba El Águila", y dar instrucciones técnicas tácticas de softbol.
En la temporada de estreno de la Liga Mexicana de Softbol, Majo Valenzuela batea .244, con 11 imparables, 8 carreras remolcadas 4 cuatro anotadas.
Ha recibido 11 bases por bolas y se ha ponchado 8 veces en 45 turnos oficiales al bat.
Majo Valenzuela ha representado a Sonora en torneos nacionales y ha vestido la franela de la Selección Mexicana de Softbol.
Comentarios
Publicar un comentario