Gabriel Cruz
Fotos: CMLL
Tony Salazar lleva tatuadas las siglas del CMLL en el alma. Las defendió como luchador, en la antigua EMLL, y tiempo después, abrazó la enseñanza del pancracio convirtiendo cada rincón de la Arena México en mudos testigos de su pasión por la lucha libre.
Pasión que será reconocida este 29 de marzo en una de las citas imperdibles de la empresa a la cual le ha entregado su vida profesional.
Sorprendido por ser el elegido, valora la oportunidad, pues la ve como una buena forma de seguir siendo un ejemplo para sus alumnos. "Agradezco al Sr. Salvador Lutteroth Lomelí y al Consejo Mundial de Lucha Libre; es una de las cosas más hermosas que me han sucedido en la vida”.
Salazar, también conocido como “El Chacal de Tlatilco” aceptó que su labor como mentor no siempre es reconocida, pero eso no le hace bajar la guardia, "haces grandes luchadores, les enseñas todo y después cuando son estrellas se olvidan del profesor. Ellos creen que son exitosos por sus propios méritos, pocos son los que se acuerdan quien les ayudó”.
Sin embargo, disfruta enseñar, y, tras empezar con grupos pequeños, ahora presume un batallón en sus clases, "eso sí, prefiero alumnos nuevos que no tengan vicios de otros profesores, que no tengan mañas".
Lo cierto es que, son muchos los que se acercan a sus sesiones de entrenamiento, pero pocos, los que soportan el trajín. "Se espantan, pero los que han salido de mi clase son los mejores luchadores. Eso pasa por que soy estricto. Si no eres estricto, no te van a entender. Para ser luchador profesional te tiene que doler, de eso se trata”.
Comentarios
Publicar un comentario